Los escritores de la libertad es una película que refleja la realidad de un grupo de adolescentes cuya identidad cultural llega a ser un obstáculo para su desarrollo académico en la High School Wilson. La profesora Erin Gruwell (Hilary Swank), llega a la escuela con pensamiento idealista, arraigado por el ejemplo de su padre, con intenciones positivas e innovadoras, sin contar que se enfrentaría a un contexto muy diferente a lo que ella esperaba, y donde la vida la sorprendería, tanto en su vida personal como profesional.
Título original
Freedom Writers
Director
Richard LaGravenese
Género
Drama, biográfico
Protagonistas
Hilary Swank, Patrick Dempsey,
Ángela Alvarado, Imelda Staunton,
Kristin Herrera, Scott Glenn, Ricardo Molina...
Año
2007
CONTEXTO ESCOLAR

La profesora Erin, llegó a la institución conociendo algunos de los problemas que se le presentarían, puesto que se dio a la tarea de investigar acerca de la vida escolar de los adolescentes que asistirían a su materia, sin embargo, intentar llevar a cabo reformas educativas "desde fuera", desconociendo el contexto real, las necesidades no solamente académicas de los chicos, el fenómeno racial que vivían, y la lucha por sobrevivir, entre otros aspectos, fueron aspectos que entorpecieron los planes de innovación y reforma. La cultura y subculturas de la institución mostraron dificultades para lograr avances academicos. Fullan (1998).
LOS PROFESORES

Al mostrar liderazgo situacional, la profesora Gruwell, cambió el panorama y las expectativas de los jóvenes estudiantes, motivándolos a sacar lo mejor de si, logrando liderazgo transformador, a pesar de las diferencias con los directivos (Margaret Campbell), quienes mostraban haber olvidado la misión de su institución, entrando en constante conflicto ante la propuesta e innovación. Finalmente el apoyo del director Baning, favoreció el éxito del proyecto de los escritores de la libertad. Rey y Santamaría (2000)
CONCLUSIÓN
Queda claro, cómo la firmeza y
convicción en el actuar como docentes, conocer las necesidades de los alumnos,
el contexto escolar, cultura y recursos, son elementos fundamentales para
llevar a cabo acciones determinantes en favor de la educación, y la importancia
de evitar rendirse ante las adversidades, "poniendo ante todo el beneficio
de los actores principales de las instituciones educativas, los
alumnos". (Rey y Santamaría, 2000:130)
No hay comentarios:
Publicar un comentario